Adición Puede catalogarse que es el consumo excesivo y recurrente de una sustancia o algún tipo de acción . Y valorados por muchos como enfermedad del cerebro.
- Sentir ansiedad por haber dejado tu equipo móvil o no tenerlo a mano.
- utilizarlo cuando estás reunido con alguien.
- No puedes dejar de estar verificando las redes sociales y las últimas publicaciones.
Estos son algunos tipos de comportamientos que se han ido masificando, por el uso de la tecnología en nuestra vida diaria, a su vez da paso a un Trastornos psicológicos.
Muchos de estos trastorno o adiciones se han incrementado por la pandemia del 2020, ya que el uso de las tecnología incrementó en medio del encierro global de muchos países.
Ante los temas de salud más consultados en Google eran : Dolor de cabeza, diabetes, depresión y ansiedad. Con eso que ha pasado en muchas persona se ha desarrollado la necesidad de mantenerse conectado con Noticias, Lanzamiento, Trending Topic, Memes o último video Viral todo esto tiene un nombre y es Síndrome FOMO (fear of missing out). Esto va de la mano con la adición de las redes sociales,que es constantemente estar entrando a ver.
Está comprobado que el hecho de publicar información personal en la redes se activa el centro de placer de nuestro cerebro, sensación parecida al comer o tener sexo.
Soluciones para reducir ese consumo excesivo :
- Es Fijar lazos de tiempo para revisar el celular
- No utiliarlo mientras realizas una actividad (comer, caminar), dedicarte al 100% a una actividad.
- Dormir si el celular en la cama (mucho recomienda tenerlo fuera de la habitacion)
- Realizar otras actividades Dibujar, Leer, escuchar música, hacer ejercicios. Aunque sea por un tiempo limitado.
En el 2020 netflix saco un Documental/Docudrama llamado El dilema de las redes sociales, que su sinopsis es de lo que trata es: Expertos en tecnología de Silicon Valley hacen sonar la alarma sobre el peligroso impacto de las redes sociales, que Big Tech utiliza en un intento de manipular e influir.
En conclusion la adicción a la tecnología se ha convertido en uno de los retos más relevantes de la era digital. Documentales como El dilema de las redes sociales exponen cómo las plataformas y algoritmos están diseñados para captar nuestra atención de forma constante, generando dependencia, ansiedad y pérdida de control. Este fenómeno no solo afecta nuestra salud mental, sino también nuestros hábitos de consumo de entretenimiento. Comprender los riesgos y ser conscientes del impacto que tienen las redes y plataformas de streaming nos permite disfrutar del contenido de forma saludable y equilibrada.
0 Comentarios